Elisa e Lavera Yoga: Un Viaggio di Trasformazione Attraverso lo Yoga

Elisa y Lavera Yoga: Un viaje de transformación a través del yoga

Introducción

En un mundo acelerado, donde el estrés y las preocupaciones diarias parecen ser compañeros constantes, surge la luminosa figura de Elisa, fundadora de Lavera Yoga. Italiana de nacimiento, con una rica experiencia en el extranjero, Elisa ha hecho de su pasión por el yoga no sólo un camino personal de crecimiento y bienestar, sino también una misión: hacer que esta antigua disciplina sea accesible y comprensible para todos, transformando vidas. Elisa, que lleva su pasión y dedicación al yoga más allá de las barreras del idioma, ofrece clases tanto en inglés como en italiano. Esta dualidad lingüística permite a Elisa acoger a una comunidad internacional, haciendo que el yoga sea accesible a un público más amplio.

En el caos del Londres moderno, donde comenzó su viaje yóguico, Elisa percibió la urgente necesidad de introducir prácticas de yoga, meditación y atención plena en el entorno corporativo, reconociendo al yoga como una herramienta crucial para mejorar la calidad de vida. Su enfoque único, que fusiona la precisión del Ashtanga con la fluidez del Vinyasa, no sólo ha atraído la atención de personas que buscan equilibrio y armonía, sino que también ha allanado el camino para colaboraciones con empresas internacionales, demostrando concretamente cómo el yoga puede ser un aliado fundamental en el mundo del trabajo.

Elisa, con su Lavera Yoga, no se detuvo en el mat. Ha creado un completo ecosistema de bienestar que incluye eventos corporativos, cursos especializados, como los dedicados al yoga para embarazadas, y una plataforma online llamada "Academia de Yoga Lavera" descrito como el "Netflix del yoga". A través de estas iniciativas se pretende conseguir que el yoga no sea sólo una práctica ocasional sino una presencia constante y tranquilizadora en la vida de las personas, accesible en cualquier momento y lugar.

La fundación de Lavera Yoga representa la cima de un viaje que ha visto a Elisa transformarse de una practicante entusiasta a una líder inspiradora en el campo del yoga. Su historia es un testimonio viviente del poder transformador del yoga, no sólo como disciplina física, sino como camino hacia la conciencia, el bienestar interior y la conexión con los demás. Este artículo pretende contar su trayectoria, su filosofía y cómo, a través de Lavera Yoga, Elisa está cambiando la forma en que percibimos y practicamos el yoga hoy en día. 

Aproveche una consulta gratuita ahora para desarrollar un programa adaptado a usted y su empresa. Descubra cómo Lavera Yoga puede marcar la diferencia:

Correo electrónico: namaste@laverayoga.com

Sitio web: www.laverayoga.com

Teléfono: +393515345359

Síguela en las redes sociales: @laverayoga

El viaje de Elisa

Elisa comenzó su viaje de yoga en Londres en 2016, un viaje que la llevó a reconocer el yoga no solo como una práctica física sino como una verdadera herramienta de transformación personal y profesional. De practicante apasionada a fundadora de Lavera Yoga, Elisa quería hacer que el yoga fuera accesible para todos, integrando su profundo conocimiento de la disciplina con una filosofía de vida que abarca el bienestar de 360 grados.

Su visión del yoga como vehículo de cambio se enriqueció con las experiencias adquiridas en diversos países, entre ellos Reino Unido y Sudáfrica, hasta su regreso a Italia. Esta trayectoria internacional ha enriquecido su enfoque docente, haciéndolo único y buscado tanto por particulares como por empresas.

Práctica y enseñanza

Elisa adopta un enfoque holístico del yoga, combinando la precisión del Ashtanga con la fluidez del Vinyasa. Esta sinergia crea lecciones equilibradas que desafían el cuerpo y calman la mente, ofreciendo a los estudiantes un espacio para explorar de forma segura sus límites. A través de secuencias personalizadas, Elisa logra satisfacer las necesidades de cada estudiante, promoviendo una sensación de progreso y bienestar individual.

Sus clases están diseñadas para ser accesibles a todos, independientemente de su experiencia con el yoga, destacando su capacidad para adaptar las sesiones a diferentes necesidades, desde la reducción del estrés hasta la mejora de la concentración y la fuerza física, haciendo del yoga una disciplina verdaderamente 360°.

Eventos corporativos y empresariales

Elisa ha llevado el yoga al mundo corporativo, ofreciendo eventos y sesiones diseñadas para mejorar el bienestar y la productividad de los empleados. Su experiencia incluye colaboraciones con empresas internacionales y locales, donde ha demostrado cómo las prácticas regulares de yoga y mindfulness pueden tener un impacto positivo en el ambiente laboral, reduciendo el estrés y promoviendo un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. 

Sus iniciativas corporativas van desde talleres de gestión del estrés hasta sesiones de formación de equipos que utilizan el yoga como herramienta para aumentar la cohesión y el bienestar del equipo. A través de estudios de casos y testimonios, Elisa ha demostrado la eficacia del yoga para crear un ambiente de trabajo más saludable y productivo. En la organización de eventos corporativos y talleres de yoga para el mundo empresarial, Elisa enfatiza su capacidad de realizar clases tanto en italiano como en inglés, garantizando así que cada participante, independientemente de su origen, se sienta incluido y adecuadamente apoyado.

La estrategia de Elisa para el bienestar corporativo

El enfoque de Elisa destaca por su capacidad de integrar el yoga en contextos laborales de forma natural y productiva. A través de la colaboración con empresas de diferentes sectores, Elisa ha desarrollado eventos y talleres personalizados que satisfacen las necesidades específicas de cada organización. Estos eventos están diseñados para ser inclusivos, garantizando que todos los participantes, independientemente de su nivel de experiencia en yoga, puedan beneficiarse.

Ejemplos de éxito

  1. Eventos corporativos para Roberto Re: Elisa ha organizado eventos tanto online como presenciales, como los celebrados en Laqua By The Lake, demostrando la eficacia del yoga para despertar la fuerza muscular y mejorar la concentración mental en los participantes. Estos eventos resaltaron cómo la práctica del yoga puede ser una herramienta poderosa para aumentar la energía y la concentración antes de reuniones importantes.
  2. Colaboraciones con empresas: Entre las colaboraciones exitosas, las realizadas con Kemin Industries y Roberto Re Mastermind events en "La Barchessa di Villa Pisani" han destacado cómo las sesiones de yoga personalizadas mejoran la productividad y gestionan eficazmente el estrés relacionado con el trabajo.
  3. Yoga en Casa Sartori: Un evento innovador que combinó yoga, belleza, bienestar y vino para crear una experiencia de team building única. Este evento desarrolló la empatía y la conexión entre los miembros del equipo, demostrando cómo se puede utilizar el yoga para fortalecer las relaciones profesionales de una manera creativa y agradable.

Estas iniciativas ilustran perfectamente cómo Elisa ha ampliado el concepto de bienestar más allá de la práctica tradicional del yoga. Por ejemplo, insertó eventos peculiares como "Yoga, bienestar y vino" abrazando a un Enfoque holístico que involucra el cuerpo, la mente y los sentidos., combinando una meditación guiada sensorial con Tratamientos de belleza y aromaterapia que ofrecen una experiencia completa de bienestar, promoviendo la relajación, la mejora de la autoestima y la conexión social a través del intercambio de vinos seleccionados.

Otra serie de sesiones que vale la pena mencionar es sin duda la creación de un programa personalizado para Paddy Power, con prácticas de yoga semanales tanto en persona en la sede de la empresa en Londres, como en línea utilizando la presencia digital de Lavera Yoga con su Lavera Yoga Academy.

El objetivo de estas sesiones fue mejorar la gestión del estrés diario e implementar la conexión entre el equipo.

Este tipo de eventos son un excelente ejemplo de cómo las sesiones de yoga pueden personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de una empresa o equipo, transformándolas en oportunidades únicas de team building que van más allá del ejercicio físico para abordar diversos aspectos del bienestar personal y colectivo.

Los eventos y alianzas creados también resaltan el compromiso de Elisa de ofrecer experiencias que puedan integrarse fácilmente en la vida diaria de los participantes, demostrando que incluso prácticas breves y simples pueden tener un impacto significativo en el bienestar general. Esta iniciativa es un ejemplo concreto de cómo Elisa Lavera utiliza su experiencia en yoga para crear eventos corporativos que promueven el bienestar integral, demostrando la efectividad de estas prácticas en el contexto laboral.

Técnicas de respiración y caminos personalizados

Además de los eventos grupales, Elisa se compromete a ofrecer caminos personalizados para los empleados interesados en continuar su práctica de forma individual. Aprender técnicas de respiración para practicarlas en tu escritorio es solo un ejemplo de cómo pequeños cambios en tu rutina diaria pueden tener un impacto significativo en tu bienestar. Estas prácticas son especialmente apreciadas por su sencillez e inmediatez, haciendo del yoga una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida laboral.

Comentarios positivos y testimonios

Los testimonios recogidos en los eventos organizados por Elisa confirman la eficacia de su metodología. Los comentarios positivos surgen tanto de los directivos de la empresa, que observan una clara mejora del clima laboral y de la productividad, como de los empleados, que refieren beneficios tangibles como una reducción del estrés, un aumento de la energía y una mejor concentración. Entre ellas destacan las palabras de Roberto Re, fundador de HRD

¡Elisa es MUY BUENA! Vive el yoga con mucho amor y pasión, y lo que más me fascina de practicar con ella es su increíble conexión con sus alumnos, consigo misma y con el Universo. La recomiendo ampliamente a cualquiera que quiera acercarse al yoga y mejorar si ya es un experto. 

También Dr. Chris Nelson, presidente y director ejecutivo de Kemin Industries, expresa gran agradecimiento: 

“Las clases de yoga resultaron muy equilibradas e intensas, con la intensidad justa para afrontar las jornadas laborales aquí en Barchessa”. 

Charli Riddle, gerente de recursos humanos de Square Mile Office, añade: 

Tuvimos nuestro primer ensayo con Elisa el viernes y fue increíble. ¡Un día muy estresante se convirtió en un ambiente tranquilo y relajado! ¡Incluso logró aclarar un poco los teléfonos de la oficina que sonaban de fondo! ¡Estamos deseando hacer más sesiones! 

Estos testimonios resaltan el impacto positivo y transformador de las sesiones de yoga de Elisa, reforzando el valor de su oferta tanto a nivel personal como corporativo.

Yoga en el lugar de trabajo: un modelo innovador para el bienestar y la productividad

Elisa Lavera, a través de Lavera Yoga, ha demostrado que el yoga puede ser un valioso aliado en el lugar de trabajo, contribuyendo significativamente al bienestar corporativo. Sus eventos corporativos, sesiones personalizadas y atención a las necesidades individuales representan un modelo innovador de bienestar en la empresa, que va más allá de la simple práctica física para abrazar una visión holística de la salud y la productividad.

La Academia Online: El Netflix del Yoga

La plataforma en línea de Lavera Yoga fue diseñada para ofrecer flexibilidad y accesibilidad, permitiendo que todos practiquen yoga cuándo y dónde prefieran. Descrita como el “Netflix del yoga”, la academia en línea ofrece una amplia gama de clases, meditaciones guiadas y tutoriales, adecuados para todos los niveles de experiencia. Similar al “Netflix del Yoga”, ofrece lecciones, meditaciones guiadas y tutoriales no sólo en italiano sino también en inglés, creando un ambiente abierto y accesible para estudiantes de diferentes nacionalidades.

Este recurso en línea refleja el compromiso de Elisa de hacer del yoga una práctica diaria accesible para todos, superando las barreras logísticas y temporales que a menudo impiden la práctica regular. Además, la Academia ofrece la posibilidad de integrarse en recorridos corporativos personalizados, adaptando el yoga a las necesidades específicas del equipo y del entorno laboral, destacando así un enfoque versátil e inclusivo del bienestar en la empresa.

Yoga para todos

El compromiso de Elisa de hacer que el yoga sea accesible también es evidente en su trabajo con grupos específicos, incluido su programa de yoga para embarazadas. Con la alegría de ser madre prontoElisa aporta profunda empatía y comprensión a sus clases, diseñando programas que tienen como objetivo apoyar y consolar a las futuras madres. Esto enriquece aún más la oferta de Lavera Yoga, demostrando la versatilidad del yoga para ayudar a las mujeres en una fase tan delicada de la vida.

Conclusión

La historia de Elisa y su fundación de Lavera Yoga es un viaje transformador que trasciende el mat de yoga y toca la vida de muchas personas de maneras profundas y duraderas. Su compromiso de hacer que el yoga sea accesible para todos, su enfoque holístico de la enseñanza y su capacidad para integrar la práctica del yoga en la vida diaria y profesional demuestran cómo el yoga puede ser más que una simple práctica física: puede ser Un camino hacia el bienestar, la consciencia y una vida más equilibrada.

Elisa invita a todos, desde particulares hasta empresas, a descubrir las lecciones y recursos que ofrece Lavera Yoga, subrayando cómo el yoga puede integrarse no solo en la vida personal sino también en el contexto laboral a través de eventos corporativos dedicados. Estos eventos corporativos, diseñados para mejorar el bienestar y la productividad de los equipos, demuestran la capacidad de Elisa para adaptar el yoga a las necesidades de cada entorno, enriqueciendo todos los aspectos del mismo. Su experiencia docente en italiano e inglés amplifica aún más la esencia acogedora de Lavera Yoga, motivando a personas de todos los rincones del mundo a experimentar los beneficios transformadores del yoga.

Con su pasión, dedicación y espíritu innovador, Elisa está revolucionando la forma en que percibimos y practicamos el yoga, elevándolo a una herramienta para el bienestar y la armonía no sólo de los individuos sino también de las comunidades profesionales. El viaje de Elisa y su Lavera Yoga son testigos vivos de la influencia positiva del yoga, destacando sus efectos beneficiosos tanto en la vida personal como profesional. Esto anima a cada uno de nosotros a explorar cómo el yoga puede iluminar nuestro camino hacia el bienestar, promoviendo un equilibrio entre el cuidado personal y el entorno corporativo.

¿Estás listo para elevar el bienestar y la armonía dentro de tu empresa? Elisa Lavera es la guía que necesitas para infundir vitalidad, gestionar el estrés y aumentar la cohesión del equipo a través del poder transformador del yoga. Aprovecha la consulta gratuita para explorar juntos cómo un programa personalizado de Lavera Yoga puede beneficiarte a ti y a tu entorno de trabajo. 

Contactarla por correo electrónico: namaste@laverayoga.com

Visita el sitio: www.laverayoga.com

Llamar: +393515345359

Síguela en las redes sociales: @laverayoga

Sitografía y bibliografía:

  1. Lavera Yoga https://www.laverayoga.com/about-me/
  2. Academia de Yoga Lavera - con videos, tutoriales, meditaciones guiadas y lecciones extra en inglés. https://www.academy.laverayoga.com/
  3. Lavera Yoga “Esterilla de yoga para la vida”- podcast en Spotify https://open.spotify.com/show/3hINqhIYBxpAc753deteq3?si=aVyPznGDR_ycvNZGaURNeA&nd=1&dlsi=961f27caf473432a
  4. McCall, T. (2007). El yoga como medicina: la receta yóguica para la salud y la curación. Gallito. Este libro ofrece una visión general completa de cómo el yoga puede servir como herramienta terapéutica, con aplicaciones específicas para diversas dolencias y afecciones, apoyando la idea del yoga como un beneficio para el bienestar físico y mental.
  5. Payne, L., y Crane-Godreau, M. A. (2013). Terapia de Yoga: Teoría y Práctica. Routledge. Este texto presenta la terapia de yoga como un campo emergente, explorando los fundamentos teóricos, las metodologías y las aplicaciones prácticas de la terapia de yoga en la salud y el bienestar.
  6. Gothe, N. P., y McAuley, E. (2015). “Yoga y cognición: un metaanálisis de efectos crónicos y agudos”. Revista Estadounidense de Medicina Preventiva, 49(3), 408-418. Este estudio metaanalítico examina los efectos del yoga en la función cognitiva, proporcionando una base de evidencia sobre la importancia del yoga para la salud mental y el bienestar, relevante para el contexto laboral.
  7. Ross, A., y Thomas, S. (2010). “Los beneficios del yoga y el ejercicio para la salud: una revisión de estudios comparativos”. Revista de Medicina Alternativa y Complementaria, 16(1), 3-12. Esta revisión compara los beneficios del yoga para la salud con los del ejercicio tradicional, brindando apoyo para integrar el yoga como parte de un enfoque holístico del bienestar.
  8. Williams, D. (2019). El negocio del yoga: una guía paso a paso para comercializar y maximizar las ganancias de los negocios de yoga. Publicado independientemente. Aunque se centra en los aspectos comerciales del yoga, este libro proporciona información útil sobre cómo se percibe el yoga y se integra en diferentes contextos, incluidos los corporativos.
  9. Gurú, S. T. (2012). Yoga para la reducción del estrés y la prevención de lesiones en el trabajo. Salud y seguridad en el trabajo. Este texto explora el uso del yoga como herramienta para reducir el estrés y prevenir lesiones en el lugar de trabajo, destacando la importancia de integrar el yoga en los entornos corporativos para promover la salud y el bienestar de los empleados.
Volver al blog

Deja un comentario

Tenga en cuenta que, antes de ser publicado, los comentarios deben ser aprobados.